Nuestros niños hoy no son los mismos, son seres más intuitivos, sensibles, activos, atraidos por la tecnología e inventivos. Tal vez, sea el momento de detenernos a observarlos y observarnos, para lograr mayor entendimiento, formar nuevos vínculos y estrechar distintos lazos.
Allí vamos!
Directora del Jardín de Infantes 906, San Pedro.
Diplomada en resolución de conflictos.
Investigadora independiente, sobre los desafíos de educar en un mundo intercomunicado.
Amante del arte.
El aprendizaje de ambas inteligencias, las cuales van íntimamente ligadas al ser, deben ser tenidas en cuenta y desarrolladas oportunamente. Por lo tanto es básico que, en una sociedad convulsionada e interconectada ( de la inmediatez, del aquí y ahora), la familia y la escuela tomen conciencia de la importancia en su educación.
Hasta hace muy poco casi ni se hablaba de ellas, hoy son las vedettes del desafío educativo.
Entonces, qué es la inteligencia emocional? Cómo funciona en nuestro organismo y cómo se regula?
Se han realizado experimentos sobre si somos el resultado de la experiencia individual de cada uno. De acuerdo a lo observado se ha determinado que el volumen del hipotálamo ( destinado a la memoria) aumenta de acuerdo a las experiencias vividas. Cuanto más ricas más desarrollo a nivel cerebral.
Otro estudio realizado a nivel emocional y social fue el saber que implicancias tiene en un niño a futuro, el poder controlar los deseos. Se determinó que, para un niño, cuando debía resistirse ante una tentación, en las pruebas realizadas, aquellos niños que lo lograban tenían éxito social, sin embargo, aquellos que caían en la tentación, eran futuros adolescentes drogadictos. Por lo tanto para lograr un ser equilibrado emocional y socialmente, es muy importante enseñarle a gestionar las emociones.
La educación emocional se aprende durante toda la vida y se genera a través de 5 habilidades prácticas.
Educación social es un aspecto relevante, a desarrollar, debido a la abrumadora situación social del siglo XXI.
Comparto un video muy clarificador sobre el aspecto social en la educación y la construcción de la ciudadanía de los educadores de hoy.
Educar para la vida se torna necesario en una realidad social compleja, como la que hoy vivimos. Para ello se requieren alumnos con mayor salud emocional, educados para desarrollarse en armonía consigo mismo y los demás. Deben aprender a fluir con la naturaleza y aprender a regular sus emociones. De esta manera se podrán relacionar con libertad y respeto al prójimo.
La insatisfacción de las personas no permite el respeto por los valores del otro y no permite abrirse paso a las maravillas del mundo.
La persona virtuosa debe poseer 3 virtudes: el principio del placer, el principio solidario o empatía y la capacidad del respeto.
Si se desea cambiar el mundo a través del cambio de la conciencia personal se debe recurrir a la educación holítica (integral). Con esta premisa como clave, no se puede formar formadores, sino transformar, para ayudar a la transformación de los educandos.
Pedagogos libertarios ponen en el acento en el aprendizaje natural.
La educación de hoy es condicionante ya que se aprueba mediante exámenes ( sin evaluar la aptitud del niños ante la vida) y no a disfrutarla. La educación se realiza sin placer.
Existe un miedo a la libertad por lo que puede representar a nivel social, sin embargo, cuando una persona llega a ser reconocido, considerado, conoce sus deseos y respetarse a él y el resto social, viven su libertad de manera productiva y socialmente útil.
Cerebro intelectual, emocional y activo: el querer, sentir y poder.
Realizar el potencial, dando frutos en la vida.
Cuando uno fue muy condicionado, por un otro, no podrá ser uno mismo, creciendo hacia una libertad de su propia conciencia.
La belleza de pensar:
Claudio Naranjo es un psiquiatra chileno que convive con pasión entre dos culturas que, según él, se complementan: el psicoanalismo y la meditación.
Hijo de una familia de clase media pobre de Recife, Brasil, nació el 19 de septiembre de 1921.
Freire en 1962 tuvo la primera oportunidad de aplicar de manera significativa sus teorías, cuando se les enseñó a leer y escribir a 300 trabajadores de plantíos de caña de azúcar en tan solo 45 días. En respuesta a estos buenos resultados, el gobierno brasileño aprobó la creación de miles de círculos culturales en todo el país.
En 1964 un golpe de Estado militar puso fin al proyecto: Freire fue encarcelado como traidor durante 70 días. Tras un breve exilio en Bolivia, Freire trabajó en Chile durante cinco años para el Movimiento Demócrata Cristiano por la Reforma Agraria y la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas.
En 1967 Freire publicó su primer libro, Educación como práctica de la libertad. El libro fue bien recibido y se le ofreció el puesto de profesor visitante en la Universidad de Harvard en 1969. El año anterior había escrito su famoso libro La pedagogía del oprimido, que fue publicado en inglés y en español en 1970. Debido al conflicto político entre las sucesivas dictaduras militares autoritarias y el Freire socialista cristiano, el libro no fue publicado en Brasil hasta 1974, cuando el general Ernesto Geisel tomó control de Brasil e inició su proceso de liberación cultural. "cultura del silencio". Frases célebres de Paulo Freire:
Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra.
Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concientización.
La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la HUMANIZACIÓN del hombre.
Su primer libro:
"La educación como práctica de la Libertad"
La obrade Paulo Freire, esta marcada por una profunda pasión por la libertad humana, y al mismo tiempo, una rigurosa y siempre renovada búsqueda de una pedagogía de la emancipación, generadora de “democracia militante”. Su filosofía de la educación se basa en una pedagogía volcada en la práctica, en la acción transformadora: "la mejor manera de pensar, es pensar en la práctica" decía.
Sin lugar a dudas Freire fue un iluminado en su época. Si leemos y repasamos sus teorías, nos daremos cuenta de que coinciden, casi en su totalidad, con la realidad actual. Aplicables a esta época de cambio. Ya que se basa en premisas claves para la humanidad: la libertad, el aprender haciendo y el docente como guía, entre muchos otros.
Freire nos habla de una correcta utilización de la tecnología, ya que la misma debe servir para brindar libertad y humanizar al hombre.
“Si es verdad que la ciudadanía no se construye apenas con la educación, también es verdad que sin ella no se construye la ciudadanía” Paulo Freire.
Aquí un video de 1992, donde ya se hablaba de la problemática educativa en todo América-
Si debemos cambiar de paradigmas, sobre cómo enseñar y aprender, dejando de ser instructor y pasando a ser tutor; si tenemos que reinventarnos, como docentes, si los antropólogos nos hablan de un nuevo "homo" (el "homo conciente"), si la tecnología subyuga e invade, entonces, tal vez sea hora de revisar las teorías del aprendizaje; por las que la educación hoy transcurre.
Aspectos posibles de nuevas teorías:
Del excelente vídeo que propongo a continuación, a modo de esclarecer el tema, retomo dos frases " educar para la vida" ( ya conocido) y "trabajar desde los casos" (antiguamente con diarios, por ejemplo). Recuperar al docente como profesional de la enseñanza. Comenio decía: "el profesor tiene el método y por todos los medios debe despertar en los niños el deseo de aprender. El método debe disminuir el trabajo de aprender, si acontece lo contrario no es por culpa de los que aprenden, sino de los que enseñan". El docente debe utilizar la inventiva.
Pero dejo la joya para el final, un placer volver a escucharlo.
Para trabajar sobre nuevas mentes, los retos del docente, entre otros cuantos, son: reinventarse e innovar. Ahora, cuál es el perfil del "buen docente" en el siglo 21? Para observar otras maneras de educar indaguemos un poco sobre otros estilos de enseñanza y poder realizar un análisis más acabado de modelos educativos existentes, en la actualidad. La pedagogía Montessori promueve el aprendizaje individual, con el docente como guía, que acompaña en el proceso. La riqueza de los materiales promueve las acciones. Es una enseñanza individualizada, donde cada niño avanza y va superando sus propias capacidades.
La pedagogía Waldorf, promueve la educación de la personalidad del niño, a través de juegos, canciones y naturaleza. Dos estilos muy distintos, pero ambos muy valiosos.
"Podemos decir que el fin último de la educación del siglo XXI debe ser la formación integral del ser humano, entendido como un ser de necesidades, habilidades y potencialidades. Una educación capaz de intervenir en las Dimensiones Cognitivas (conocimientos) Axiológica (valores) y Motora (Habilidades y Destrezas). Más que formar a un ser intelectual se debe formar a un ser completo, holístico. La educación debe significar un cambio transformador, para ello debemos comenzar con los docentes y familias." Ing. Francia Aponte D'Alessio
Las tecnologías de la información y la comunicación han ido cambiando progresivamente la forma de comunicar, de interactuar, de producir, de hacer ciencia y de producir conocimiento. En este contexto social se espera que los hombres y mujeres sean capaces de desempeñarse en los diferentes aspectos de la vida personal y profesional acorde a esos cambios. Por ello, debemos pensar en la educación de los niños y jóvenes de hoy, en la enseñanza impartida en las escuelas y los aprendizajes producidos por los alumnos. ¿La escuela, prepara a los jóvenes para desenvolverse en el siglo XXI?
El nuevo paradigma de la educación pone énfasis en privilegiar el aprendizaje de cómo aprender permanentemente y por cuenta propia en cualquier lugar, en cualquier tiempo. La sociedad de hoy exige de un hombre capaz de adaptarse a los cambios, porque lo que otorga valor y progreso a una sociedad no es la centralidad del conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información para generar nuevos conocimientos. Es función de la escuela brindar una educación congruente a las demandas de esta sociedad y para ello, será necesario contar con docentes innovadores, con habilidades y competencias acordes al siglo XXI.
Cuando mencionamos la necesidad de una educación para el siglo XXI, nos referimos a una educación integral, capaz de promover en los estudiantes un conjunto de logros y saberes tales como las habilidades, el conocimiento y las competencias necesarias para tener éxito tanto en la vida personal como en el trabajo, en el presente Siglo, como son:
Asignaturas curriculares básicas y temas del siglo XXI.
Competencias de aprendizaje e innovación.
Competencia en manejo de información, medios y tecnologías de la información y la comunicación TIC.
Habilidades para la vida personal y profesional.
En cuanto a los logros relacionados con el manejo de información y TIC, estos hacen referencia a las competencias en manejo de información (uso eficiente, análisis y evaluación de la información), alfabetización en medios (análisis, interpretación,) competencia en TIC (acceder, manejar, integrar, evaluar y generar información, y utilización como herramienta).
Capacidades
Las nociones básicas de tecnología tienen como objetivo preparar a educandos, ciudadanos y trabajadores para que sean capaces de comprender las nuevas tecnologías y puedan así prestar apoyo al desarrollo social y mejorar la productividad económica.
Para cumplir este objetivo, será necesario que los docentes sean capaces de: saber dónde, cuándo y cómo se debe utilizar -o no utilizar- la tecnología en las actividades y presentaciones efectuadas en las aulas. Docentes capaces de estructurar las tareas, guiar la comprensión de los estudiantes y apoyar los proyectos que los estudiantes realizan en colaboración. Para desempeñar este papel, los docentes deben tener competencias que les permitan ayudar a los estudiantes a elaborar, aplicar y supervisar planes de proyectos y soluciones; conozcan toda una serie de aplicaciones e instrumentos específicos y tienen que ser capaces de utilizarlos con flexibilidad en diferentes situaciones basadas en problemas y proyectos. Los docentes tienen que ser capaces de utilizar redes de recursos para ayudar a los estudiantes a colaborar, acceder a la información y comunicar con expertos externos, a fin de analizar y resolver los problemas que se hayan escogido.
Para lograrlo, se necesitarán docentes preparados para: modelar procesos de aprendizaje, estructurar situaciones en las que los estudiantes apliquen sus competencias cognitivas y ayudar a los estudiantes a adquirirlas; concebir comunidades del conocimiento basadas en las TIC, y también deben saber utilizar estas tecnologías para fomentar las competencias de los estudiantes en materia de creación de conocimientos, así como su aprendizaje permanente y reflexivo.
La planeación de actividades se realiza tomando en cuenta las competencias, los contenidos de los campos formativos de desarrollo, las necesidades particulares individuales y del grupo, así como sus intereses y conocimientos previos.
Por medio del juego se estimula la curiosidad, el interés, la reflexión, la autonomía, etc. Generando aprendizajes significativos y competencias para la vida.
Fuente de apoyo: Educar, Portal Educativo de Argentina
Artículo publicado por: CRISTINAHEINZMANN el 2008/07/19
"En principio, vale recordar que un bebé que nace desvalido y sin familia no puede sobrevivir. Es decir que esa familia insustituible debe ser considerada como la gran formadora de personas. Habiendo aclarado esto, diremos que la familia abandónica es aquella en la cual los niños y jóvenes del grupo familiar quedan abandonados. Esto puede deberse a varias razones: crisis de valores, la aspiración a ganar más dinero antes que nada, la delegación de la atención de los niños, tomar otras sociedades como grupos de referencia, etc".
Las personas necesitamos ser reconocidos, sentirnos tenidos en cuenta por un otro, queridos. Los primeros años de vida son básicos.
Pérez Álvarez S. (1981) propone dos tipos de familia abandónica:
- Aquella en la cual el abandono es total: Como abandono total entendemos aquel por el cual la patria potestad fue delegada. En estos casos el abandono puede no ser tan traumático para los niños, dado que queda la posibilidad de que otra familia se haga cargo del menor adoptándolo.
- Aquella en la cual el abandono es parcial: En este tipo de abandono los padres conservan la patria potestad pero no la ejercen. Este caso de abandono es peor que el anterior. Se deja a los hijos al libre albedrío, a la propia discriminación de lo bueno y lo malo, sin dar posibilidad de que otra familia pueda hacerse cargo de ellos.
También debemos tomar en cuenta que, quien fuera víctima de niño del abandono familiar, puede llegar a padecer de adulto lo que Guex G. (1980) denominó “Síndrome de abandono”. Éste es un estado crónico que acarrea un sujeto desde su infancia, justamente como consecuencia de haber padecido alguna forma de abandono en dicha etapa. No se trata de la aparición brusca de síntomas; pero puede ocurrir que el estado crónico se vuelva aun más intolerable debido a que alguna circunstancia actual, como podría ser un nuevo desengaño, reactive la angustia inicial. Dice Guex que estos pacientes, en su encuentro con el analista, son mucho más demandantes que otros neuróticos. Los síntomas principales de este cuadro son: angustia, agresividad y la no valorización de sí mismo.
Por lo hasta aquí expresado, vemos que el abandono familiar puede conducir a la vagancia y, como consecuencia de esta última, el menor puede caer en conductas nocivas como la drogadicción y la delincuencia. Es decir que ese abandono que afectó en su momento a un infante, también podrá más tarde estar afectando, por intermedio de las conductas antes mencionadas, a toda la sociedad en su conjunto. Si consideramos que el abandono es muestra de una descomunal falta de afecto por parte de los progenitores hacia el menor, no debemos olvidar que aun sin llegar a tales extremos toda falta de afecto provoca dañinas consecuencias a corto y largo plazo.
La necesidad de recibir afecto del niño es tal que una importante pérdida afectiva en la infancia suele traer, por lo general, una consecuencia patológica. Bowlby J. (1983) manifiesta incluso que aquellos padres que, con el fin de obtener del niño cierta obediencia, acostumbran amenazar al mismo con abandonarlo o dejar de quererlo, provocan en el futuro de ese hijo elevados estados de ansiedad. Argumenta el mismo autor que el niño requiere de su madre (o de quien ejerza esa amorosa función) con continuidad. Dice que cuando el niño sólo cuenta con una sucesión de personas con quienes establecer breves relaciones de apego, suele ocurrir que se vuelve cada vez más centrado en sí mismo y propenso a establecer relaciones transitorias y superficiales con cualquiera. Si esto último se convierte en un patrón establecido, constituye un mal presagio para su desarrollo futuro.
Aquellas familias que no dan importancia a lo afectivo, que desaprueban toda expresión de sentimientos y que manifiestan desprecio por quienes lloran, aclara Bowlby (1983) que son las causantes de que un niño termine por contener su conducta de apego y que reprima sus sentimientos. Este tipo de niños, ya una vez adultos se muestran inflexibles y duros, marchando por la vida sin dar señal alguna de quebrantamiento. Sin embargo, puede resultar difícil vivir o trabajar con ellos, pues tienen poca compresión de los demás y también de sí mismos y suelen surgir con facilidad en ellos sentimientos de envidia y enojo. Además, si tienen la suficiente confianza para confesárselo a un terapeuta, su sensación de estar aislados y no ser amados puede ser extremadamente triste. Agrega Bowlby que esas personas corren una gran riesgo de caer en depresión, en alcoholismo y en suicidio. Aun cuando no lleguen a ser pacientes psiquiátricos ellos mismos, pueden a menudo ser responsables del colapso de otros: cónyuge, hijos o empleados.
Cuanto más frecuentemente un niño se vea rechazado, cuanto más afligido se sienta debido a repetidos desaires de su entorno, explica Bowlby (1983) más grueso se hará su caparazón de protección. En algunas personas ese caparazón llega a hacerse tan grueso, que las relaciones afectivas quedan atenuadas hasta el punto de que una pérdida casi deja de tener significación. Esas personas serán inmunes al dolor, pero a un precio elevadísimo. Bowlby (1998) nos dice que la mejor manera de aumentar el rendimiento de un niño es recompensarlo con la reacción de otro ser humano. ¿Y acaso es posible mejor recompensa que una muestra afectiva? No debemos olvidar que el apego íntimo a otros seres humanos es el eje alrededor del cual gira la vida de una persona, no sólo cuando ésta es un niño que da sus primeros pasos o un escolar, sino también durante toda la adolescencia, los años de madurez y la senectud.
El afecto que recibe un niño en su familia tendrá un efecto sobre la personalidad de éste que habrá de perdurar, positivamente, a lo largo de su vida. Así también dicho afecto determinará, al menos en parte, la forma en que ese niño se comportará en su adolescencia y adultez frente a la sociedad. No olvidemos que ya Winnicott (1994) decía que un hogar estable no sólo capacitaba a los hijos para encontrarse a sí mismos y encontrarse mutuamente, sino que también los ayudaba a convertirse en miembros de la sociedad en un sentido más amplio.
Sin embargo, no podemos concluir este artículo sin recordar que también la sociedad en su conjunto habrá de influir sobre cada familia. Así, a nivel global, vemos cómo esta Era Posmoderna con su arrasante individualismo y su escasez de valores impacta con violencia y hace tambalear, de distinta manera, las estructuras familiares de las diferentes clases sociales. Si reparamos en el caso particular de nuestro país (Argentina), encontramos que la pobreza, la indigencia, el desempleo, la falta de perspectivas y la escasa educación, han dado lugar a que muchas familias en tales situaciones dejen de cumplir una función que favorezca el sano desarrollo y que, en cambio, pasen a comportarse como factor de riesgo.
Por otra parte, también es preciso recordar que, como señala Gilles (2002), un niño que no es valorado por otro que le da un nombre, un lugar en su vida, y por sobre todo amor, será posiblemente un niño con serios conflictos en su vida futura".
"La metáfora considero que es potente, ilustrativa y caracterizadora de la época actual que se asemeja más a un tiempo de fluidos cambiantes que de certezas sólidas, con la contraposición con la "información líquida" (la levedad) que está emergiendo en este siglo XXI impulsada por la digitalización.
La cultura de estos dos últimos siglos era sólida porque existían certezas o conocimientos estables que se transmitían de una generación a otra sin que hubiera cuestionamientos o replanteamientos relevantes de la misma. Era conocimiento sólido, porque su transformación era un proceso que requería muchos años y su generalización hasta convertirse en hegemónico tardaba varias décadas. Era la solidez de las verdades –bien reveladas, bien razonadas- frente a la ligereza o relativismo de las opiniones. El conocimiento generado en tiempos decimonónicos se basada en la certidumbre, en la seguridad de poseer la razón de los argumentos, en la certeza de ser una civilización superior.
Los mediadores culturales -los docentes, los bibliotecarios entre otros- no debemos olvidar que este tipo de cultura de lo sólido utilizó dos instituciones para su conservación y difusión las cuales cumplieron –de modo más o menos concertado- su papel reproductor. Me refiero a las bibliotecas (fueran de ámbito público o privado) y al sistema educativo (tanto el escolar como el universitario). Por una parte, elevaron a canon cultural de referencia al libro, el cual se convirtió, en el objeto cultural reverenciado. Por otra, enfatizaron su función guardadora de las esencias culturales del pasado para transmitírselas a las generaciones futuras. Las bibliotecas y las escuelas han sido dos instituciones sociales que se han necesitado, que se han complementado mutuamente. Las bibliotecas ofrecían los libros y las escuelas formaban a los lectores. Las bibliotecas, sobre todo las públicas, democratizaban el acceso a las obras impresas, y las escuelas democratizaban la alfabetización, es decir, la adquisición de las competencias y habilidades de acceso al conocimiento simbólicamente codificado en los libros.
Sin embargo, los objetos culturales que fueron creados a lo largo del siglo XX (las publicaciones impresas, las salas cinematográficas, los discos y cassettes, las fotografías, etc.) están desapareciendo. Han dejado de ser útiles y no se fabrican. Las TIC han provocado, o al menos, han acelerado una revolución de amplio alcance en nuestra civilización que gira en torno a los mecanismos de producción, almacenamiento, difusión y acceso a la información; al intercambio de los flujos comunicativos entre las personas; y a las formas expresivas y de representación de la cultura y el conocimiento. Los nuevos tiempos han traído a nuevos actores que están cambiando la experiencia cultural. Internet, la telefonía móvil, los videojuegos y demás artilugios de la sociedad digital está cambiando nuestra experiencia en múltiples aspectos de nuestra vida: en el ocio, en las comunicaciones personales, en el trabajo, etc.. Lo digital es una experiencia líquida.
Por el contrario, en el siglo XXI, prima el software, es decir, la levedad, la fluidez, la capacidad de adaptación a las formas cambiantes en los escenarios líquidos de la sociedad digital. Internet, y especialmente, la denominada web 2.0, ha trastocado la reglas de juego tradicionales de la producción, difusión y consumo de la información y la cultura. Asimismo también ha transformado también los mecanismos y procesos de interacción comunicativa de las personas. Y por todo lo anterior también ha generado un cambio profundo en nuestras experiencias culturales y de interacción social. La red es mucho más que una nueva tecnología que se añade o se suma a las tecnologías de la información ya existentes (imprenta, televisión, prensa, radio o teléfono). Internet se ha convertido en la Tecnología (en singular y mayúsculas) que ha subsumido, colonizado, fagocitado a los medios de comunicación tradicionales de tal modo que los ha hecho irreconocibles. Y, en consecuencia, proporcionan a los usuarios nuevas experiencias o fenómenos de consumo y producción de información.
Por otra parte, el ecosistema digital, la Red -o si se prefiere la denominada Web 2.0- está generando una nueva experiencia humana con relación a la cultura. Ésta, a diferencia de etapas anteriores, está en constante mutabilidad, su transformación es permanente y rápida. Desde mi punto de vista, Internet, o la Web 2.0, podemos describirla en cinco dimensiones: como una biblioteca universal, un puzzle de contenidos fragmentados que están interconectados, un zoco o mercado de servicios globales, una aldea o plaza pública de redes sociales, un espacio de comunicación y expresión multimedia y audiovisual, así como un entorno virtual interactivo entre los humanos y las máquinas".
Daniel Goleman fué el primero en clasificar las emociones y que comenzó a hablar sobre la I.E.
En base a ello, debemos reflexionar cómo la aplicamos a la hora de educar, de preparar al alumno para el desafío social actual.
Si nos detenemos en el tipo de educación implantada hace unos años, podremos observar cómo los profesores preferían a los niños conformistas, que conseguían buenas notas y exigían poco ( de esta forma se estaba valorando más a los aprendices receptivos y los discípulos más que a los aprendices activos).
De este modo, no era raro encontrarse con la profecía autocumplida en casos en los que el profesor espera que el alumno saque buenas notas y éste las consigue, quizá no tanto por el mérito del alumno en sí sino como por el trato que el profesor le da.
También se encontraban casos de desesperanza aprendida, producida por el modo en que los profesores respondían a los fracasos de sus alumnos.
Pero hemos evolucionado, y para seguir haciéndolo tendremos que asumir que la escuela es uno de los medios más importantes a través del cual el niño “aprenderá” y se verá influenciado (influenciando en todos los factores que conforman su personalidad).
Por tanto, en la escuela se debe plantear enseñar a los alumnos a ser emocionalmente más inteligentes, dotándoles de estrategias y habilidades emocionales básicas que les protejan de los factores de riesgo o, al menos, que palien sus efectos negativos.
Goleman, 1995, ha llamado a esta educación de las emociones "alfabetización emocional" (también, escolarización emocional), y según él, "lo que se pretende con ésta es enseñar a los alumnos a modular su emocionalidad desarrollando su Inteligencia Emocional".
Según Goleman, los objetivos que se persiguen con la implantación de la Inteligencia Emocional en la escuela, serían los siguientes:
*Detectar casos de pobre desempeño en el área emocional.
*Conocer cuáles son las emociones y reconocerlas en los demás
*Clasificarlas: sentimientos, estados de ánimo...
*Modular y gestionar la emocionalidad.
*Desarrollar la tolerancia a las frustraciones diarias.
*Prevenir el consumo de drogas y otras conductas de riesgo.
*Desarrollar la resiliencia
Adoptar una actitud positiva ante la vida.
*Prevenir conflictos interpersonales
*Mejorar la calidad de vida escolar.
Para conseguir ésto se hace necesaria la figura de un nuevo tutor (con un perfil distinto al que estamos acostumbrados a ver normalmente) que aborde el proceso de manera eficaz para sí y para sus alumnos. Para ello es necesario que él mismo se convierta en modelo de equilibrio de afrontamiento emocional, de habilidades empáticas y de resolución serena, reflexiva y justa de los conflictos interpersonales, como fuente de aprendizaje vicario para sus alumnos.
Este nuevo tutor debe saber transmitir modelos de afrontamiento emocional adecuados a las diferentes interacciones que los alumnos tienen entre sí (siendo fruto de modelos de imitación, por aprendizaje vicario, para los niños). Por tanto, no buscamos sólo a un profesor que tenga unos conocimientos óptimos de la materia a impartir, sino que además sea capaz de transmitir una serie de valores a sus alumnos, desarrollando una nueva competencia profesional. Estas son algunas de las funciones que tendrá que desarrollar el nuevo tutor:
Desafíos para el tutor:
A-Percepción atenta de necesidades, motivaciones, intereses y objetivos de los alumnos.
B-La ayuda a los alumnos a establecerse objetivos personales.
C-La facilitación de los procesos de toma de decisiones y responsabilidad personal.
D-La orientación personal al alumno.
E-El establecimiento de un clima emocional positivo, ofreciendo apoyo personal y social para aumentar la autoconfianza de los alumnos.
La escolarización de las emociones se llevará a cabo analizando las situaciones conflictivas y problemas cotidianos que acontecen en el contexto escolar que generan tensión (como marco de referencia para el profesor, y en base a las cuales poder trabajar las distintas competencias de la inteligencia emocional.
Por último, se debe puntualizar que para que se produzca un elevado rendimiento escolar, el niño debe contar con 7 factores importantes:
1-Confianza en sí mismo y en sus capacidades
2-Curiosidad por descubrir
3-Intencionalidad, ligado a la sensación de sentirse capaz y eficaz.
4-Autocontrol
5-Relación con el grupo de iguales
6-Capacidad de comunicar
7-Cooperar con los demás
Y para que el niño se valga de estas capacidades una vez se escolarice, no hay que poner en duda que dependerá mucho del cuidado que haya recibido por sus padres.
De este modo, debemos resaltar que para una educación emocionalmente inteligente, lo primero será que los padres de los futuros alumnos proporcionen ese ejemplo de Inteligencia Emocional a sus niños, para que una vez que éstos comiencen su educación reglada, ya estén provistos de un amplio repertorio de esas capacidades emocionalmente inteligentes.
Datos biográficos de Daniel Goleman:
Nació en 1947. Psiquiatra y redactor de las páginas científicas del diario The New York Times. Autor del "Inteligencia Emocional", un fenómeno editorial con más de 5 millones de ejemplares vendidos, en todo el mundo, y en 30 idiomas.
Actualmente dirige varios programas piloto en colegios de Estados Unidos, donde enseña a resolver y a desarrollar sus habilidades sociales.
Estudios científicos han demostrado que a mayor control de la I.E., mayor capacidad intelectual. Comparto parte de una monografía de la Lic. Verónica Gea Rodríguez, Granada
1. LAS EMOCIONES EN LA INFANCIA (cómo se desarrollan)
La Inteligencia Emocional, como toda conducta, es transmitida de padres a niños, sobre todo a partir de los modelos que el niño se crea. Tras diversos estudios se ha comprobado que los niños son capaces de captar los estados de ánimo de los adultos (en uno de estos se descubrió que los bebés son capaces de experimentar una clase de angustia empática, incluso antes de ser totalmente conscientes de su existencia. Goleman, 1996).
El conocimiento afectivo está muy relacionado con la madurez general, autonomía y la competencia social del niño.
2. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL CONTEXTO FAMILIAR:
La personalidad se desarrolla a raíz del proceso de socialización, en la que el niño asimila las actitudes, valores y costumbres de la sociedad. Y serán los padres los encargados principalmente de contribuir en esta labor, a través de su amor y cuidados, de la figura de identificación que son para los niños (son agentes activos de socialización). Es decir, la vida familiar será la primera escuela de aprendizaje emocional.
Por otro lado, también van a influir en el mayor número de experiencias del niño, repercutiendo éstas en el desarrollo de su personalidad. De esta forma, al controlar la mayor parte de las experiencias de los niños, los padres contribuyen al desarrollo de la cognición social.
Partiendo del hecho de que vosotros, los padres, sois el principal modelo de imitación de vuestros hijos, lo ideal sería que vosotros, como padres, empecéis a entrenar y ejercitar vuestra Inteligencia Emocional para que vuestros hijos puedan adquirir esos hábitos.
5 principios:
1-Sea consciente de sus propios sentimientos y de los de los demás.
2-Muestre empatía y comprenda los puntos de vista de los demás
3-Haga frente de forma positiva a los impulsos emocionales y de conducta y regúlelos.
4-Plantéese objetivos positivos y trace planes para alcanzarlos
5-Utilice las dotes sociales positivas a la hora de manejar sus relaciones
Observando estos principios, nos damos cuenta que nos encontramos delante de lo que son los cinco componentes básicos de la Inteligencia Emocional.
Para poder resolver cualquier situación problemática de ámbito familiar, sería aconsejable contestar una serie de preguntas antes de actuar:
1 ¿Qué siente usted en esa determinada situación? ¿Qué sienten sus hijos?
2- ¿Cómo interpreta usted lo que está pasando? ¿Cómo cree que lo interpretan sus hijos? ¿Cómo se sentiría usted si estuviera en su lugar?
3- ¿Cuál es la mejor manera de hacer frente a esto? ¿Cómo lo ha hecho en otras ocasiones? ¿Ha funcionado realmente?
4- ¿Cómo vamos a llevar esto a cabo? ¿Qué es preciso que hagamos? ¿Cómo debemos abordar a los demás? ¿Estamos preparados para hacer esto?
5- ¿Contamos con las aptitudes necesarias? ¿Qué otras formas pueden existir de resolver el problema?
6- Si nuestro plan se topa con imprevistos, ¿qué haremos? ¿Qué obstáculos podemos prever?
7- ¿Cuándo podemos reunirnos para hablar del asunto, compartir ideas y sentimientos y ponernos en marcha para obtener el éxito como familia?
Por otra parte, un estudió demostró los tres estilos de comportamiento más inadecuados por parte de sus padres son:
*Ignorar completamente los sentimientos de su hijo, pensando que los problemas de sus hijos son triviales y absurdos
*El estilo laissez-faire. En este caso, los padres sí se dan cuenta de los sentimientos de sus hijos, pero no le dan soluciones emocionales alternativas, y piensan que cualquier forma de manejar esas emociones “inadecuadas”, es correcta (por ejemplo, pegándoles)
*Menospreciar o no respetar los sentimientos del niño (por ejemplo, prohibiéndole al niño que se enoje, ser severos si se irritan...)
"A partir de los años setenta, con la influencia de las corrientes didácticas de tipo interpretativo (como la Teoría Práctica), surgen varios enfoques renovadores (corrientes reconceptualizadoras) que ven la necesidad de romper con la simplicidad de las visiones anteriores, criticadas como parciales y responsables del fracaso de tantas y tantas promesas. Desde estos planteamientos se pretende encontrar nuevos caminos que permitan explorar con rigor asuntos complejos y aportar conocimiento sobre los procesos que tienen lugar en los centros y en las aulas, sobre cómo el profesorado y el alumnado integra el uso de los medios, sobre su papel y función en el diseño y desarrollo del curriculum y sobre el valor educativo de las actividades realizadas con la ayuda de diversos medios y recursos. Con ello se abre un período de búsqueda de nuevas raíces teóricas y conceptuales en las que fundamentar la Tecnología Educativa. Los medios son un elemento curricular más que influyen y condicionan la organización del proceso de instrucción, la relación profesor-alumno, la adecuación de espacios, la duración de las actividades, el sistema de control y el desempeño por parte del profesor de determinadas funciones didácticas y extradidácticas. No obstante, estos medios también estarán condicionados por el marco curricular donde se inserten: espacios y recursos disponibles, características de los estudiantes, etc.
Desde el enfoque curricular contextualizado los medios además de ser transmisores de información y sistemas simbólicos se contemplan atendiendo a todos los elementos del contexto, ya que pueden configurar nuevas relaciones entre profesores, alumnos y entorno.
Se valora la producción de materiales por profesores y alumnos, a medida de sus circunstancias. El profesor, crítico, reflexivo y capaz de adaptarse a las circunstancias cambiantes, se convierte en un agente activo, un factor de innovación, que reconstruye el currículum en la práctica (Stenhouse) y orienta a sus alumnos".
Según Áres, la Tecnología Educativa debe ser:
"...un saber que posibilite la organización de unos entornos de aprendizaje (físicos y simbólicos) que sitúen al alumnado y al profesorado en las mejores condiciones posibles para perseguir las metas educativas consideradas personal y socialmente valiosas.
Aquí no se trata de dilucidar cual es el medio más eficaz o si los alumnos aprenden más con un medio que con otro, sino que con técnicas cualitativas se exploran aspectos como: qué conocimiento usa el docente para resolver los problemas reales de enseñanza, qué medios utiliza -o no utiliza-, qué criterios sigue para seleccionarlos, cómo percibe las cualidades didácticas del medio, cómo y por qué elabora materiales propios, qué modificaciones producen los medios en el contexto instructivo".
El Prof. Manuel Áreas brinda información sobre la categorización de estímulos que creó Dale en !966:
1-LOS SIMBOLOS ORALES
2-SIMBOLOS VISUALES
3- IMAGENES FIJAS, RADIO
4-FILMES
5-TELEVISION
6-EXPOSICIONES
7-VISITAS Y EXCURSIONES
8-DEMOSTRACIONES
9-DRAMATIZACION
10-EXPERIENCIA SIMULADA
11-EXPERIENCIA DIRECTA
DALE, en 1966, ordena los niveles de concreción y abstracción de los métodos de enseñanza y los materiales instructivos en el sentido de abstracción creciente. Opinaba que las ideas pueden ser más fácilmente entendidas y retenidas si se construyen a partir de la experiencia concreta.
Más tarde, a partir de la década de los años 70 el desarrollo de la informática consolida la utilización de los ordenadores con fines educativos, concretada inicialmente en aplicaciones como los programas EAO (programas informáticos basados en el modelo asociacionista de aprendizaje que recuperan conceptos de la enseñanza programada y de las máquinas de enseñar) y posteriormente con materiales diseñados bajo enfoques educativos de tipo constructivista. Actualmente, la difusión masiva de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (informática, multimedia, telemática) en todos los ámbitos y estratos sociales ha multiplicado su presencia en los centros educativos.
[La TE] "... ha sido concebida como el uso para fines educativos de los medios nacidos de la revolución de las comunicaciones, como los medios audiovisuales, televisión, ordenadores y otros tipos de hardware y software" (UNESCO,1994)
Si bien es cierto que el empleo de muchos medios proporciona a los estudiantes más experiencia, más posibilidades de interacción con la realidad, este enfoque de la Tecnología Educativa centrado exclusivamente en los medios ha recibido muchas críticas por su planteamiento simplista, (olvida que los medios son sólo un elemento más del currículum), por la separación entre productores y profesores que utilizan los medios, y por el hecho de que desde estos planteamientos más de una vez se han llenado las escuelas con instrumentos no solicitados previamente a causa de presiones exteriores al sistema educativo (casas comerciales, responsables del sistema…)
A pesar de su significativa influencia y de contribuir a la superación de la concepción de la instrucción basada en el desarrollo de ideas intuitivas (ahora se apoya en la aplicación de técnicas científicas) e intensificar el interés por el desarrollo de materiales (software), el conductismo y la enseñanza programada recibieron numerosas críticas, especialmente al comprobarse que este modelo, que analiza con un esquema simple de estímulo-respuesta comportamientos observables, no servía para explicar aprendizajes complejos. No obstante, como dice CABERO (1999:22), "aunque la enseñanza programada ha recibido una serie de críticas, no se puede olvidar que se ha mostrado bastante eficaz en sujetos con deficiencias psíquicas, en países con problemas de profesorado y en la educación a distancia"
"Hoy se pretende diseñar un conjunto de procedimientos racionales, unas líneas de acción , que permitan una intervención educativa eficaz. El diseñador analiza la situación sobre la que actúa, a la que da forma de problema, y sobre ella identifica sus elementos y construye estrategias manejando representaciones que le permiten conocer los posibles resultados de las diferentes opciones o soluciones. Esta consideración de la enseñanza como un proceso tecnológico y el reconocimiento de su capacidad para regular y prescribir la acción educativa, permitió que la Tecnología Educativa superara su anterior condición de simple producto".
Con todo, siguiendo a Cabero (1999:24), "las promesas y esperanzas depositadas inicialmente en la Tecnología Educativa: disminución de fracaso escolar, aumento del número de personas que podían acceder al conocimiento, reducción de costos y mejora de la calidad de la enseñanza, empezaron pronto a parecer esto, promesas, más que realidades, y (...) se originan una serie de movimientos, preocupados por una fundamentación teórica de las decisiones que se estaban tomando y la revisión de las bases filosóficas y epistemológicas sobre las que se apoyaba" Manuel Áreas
"Antes de definir qué entendemos por Tecnología Educativa, vamos a adentrarnos en su historia, análisis que además de aportarnos una perspectiva más amplia del concepto y los principios sobre los que se apoya, nos ayudará a comprender sus concreciones actuales.
Haciendo un recorrido por la historia de la Tecnología Educativa constatamos que su conceptualización ha sufrido bastantes cambios a lo largo del tiempo, consecuencia de la evolución de nuestra sociedad (que vive una etapa de rápido desarrollo tecnológico) y de los cambios que se han producido en las ciencias que la fundamentan. Así, si bien en sus inicios existió una voluntad científico-positivista (al pretender que compartiera los presupuestos de la Física), un sentido artefactual, (al centrarla en los medios, entendidos únicamente como dispositivos tecnológicos utilizados con fines instructivos) y una clara dependencia de la Psicología del Aprendizaje, que la situaron en una perspectiva técnico-empírica, los cambios de paradigma en algunas de disciplinas que la habían venido sustentando (Psicología del Aprendizaje, Teoría de la Comunicación, Sociología...) le permitieron evolucionar y encontrar nuevos enfoques bajo una perspectiva cognitiva mediacional y crítica.
Por ello, entre otros cambios, podemos destacar: la evolución de su conceptualización "desde un enfoque instrumentalista, pasando por un enfoque sistémico de la enseñanza centrado en la solución de problemas, hasta un enfoque más centrado en el análisis y diseño de medios y recursos de enseñanza que no sólo habla de aplicación, sino también de reflexión y construcción del conocimiento" (PRENDES, 1998), el paso de un preguntarse por el modo de uso de los aparatos a un preguntarse por los procesos educativos que se desarrollan, de considerar técnicas aplicables a cualquier situación y grupo a atender las diferencias individuales y asumir la importancia del contexto, y la evolución desde una fundamentación psicológica conductista hacia una perspectiva cognitivista.
CABERO (1999) señala que la Tecnología Educativa es un término integrador (en tanto que ha integrado diversas ciencias, tecnologías y técnicas: física, ingeniería, pedagogía, psicología...), vivo (por todas las transformaciones que ha sufrido originadas tanto por los cambios del contexto educativo como por los de las ciencias básicas que la sustentan), polisémico (a lo largo de su historia ha ido acogiendo diversos significados) y también contradictorio (provoca tanto defensas radicales como oposiciones frontales).
A partir de las propuestas de CABERO, y de la consideración de los paradigmas de investigación didáctica de las últimas décadas, consideramos a continuación las diversas etapas de la evolución de la Tecnología Educativa, incluyendo en cada caso alguna de las definiciones que consideramos más significativas aunque, como dice este autor, estas etapas "no deben contemplarse como compartimentos estancos, superados progresivamente, sino más bien como momentos que se solapan a lo largo de su recorrido" (1989:23)"